El oro forma parte de cualquier cartera de inversión bien diversificada. Uno de nuestros objetivos en Infoprestamojoyas es contribuir a la toma de decisiones financieras informadas para la gestión del patrimonio en metales preciosos y joyas, de modo que estamos convencidos de que merece la pena hacer una balance de situación del mercado del oro durante el año 2024.
Hemos tomado como referencia el siguiente vídeo producido por el Consejo Mundial del Oro. A continuación encontrarás un resumen de su contenido.
No cabe duda de que 2024 ha sido un año notable para el mercado del oro. Con más de 40 máximos históricos en su cotización en dólares estadounidenses (USD), la demanda ha aumentado, llevando a estadísticas récord. Analicemos las tendencias clave que dieron forma al mercado del oro en 2024 yqué podemos esperar en 2025.
Demanda Récord
Puntos Clave:
- Demanda de oro: casi 5.000 toneladas, con un aumento del 24% en el valor anual, superando los 380 mil millones de USD.
- Bancos centrales: por tercer año consecutivo, la demanda superó las 1.000 toneladas, marcando un cambio significativo de vendedores netos a compradores consistentes desde 2009.
- Inversores de ETF: después de tres años de salidas, los fondos listados en cccidente vieron una reversión en la demanda, junto con entradas sostenidas en fondos listados en Asia.
Los bancos centrales lideran las compras
Los bancos centrales han desempeñado un papel fundamental en impulsar la demanda de oro. Su compra constante durante los últimos tres años ha influido significativamente en el comportamiento del precio de este metal precioso.
Tendencias de inversores de ETF
Tras un período complejo, los inversores de ETF regresaron al mercado contribuyendo a la demanda general. Este cambio indica una confianza renovada en el oro como activo relevante.
Inversores de futuros e inversores minoristas
Perspectivas del mercado de futuros
- Posicionamiento neto: los inversores de futuros vieron un aumento gradual en el posicionamiento, alcanzando niveles históricamente altos para septiembre.
- Demanda OTC: la fuerte demanda de inversores de alto patrimonio neto se reflejó en el mercado de venta libre (OTC).
Comportamiento de inversores minoristas
Los inversores minoristas, particularmente en mercados occidentales, mostraron una tendencia a la toma de beneficios debido al aumento de precios. En contraste, los mercados de Asia y Medio Oriente mostraron un gran interés en comprar en la tendencia ascendente.
La doble naturaleza del oro: inversión vs. demanda del consumidor
Declive de la demanda de joyería
- Impacto del crecimiento de los precios: la demanda de joyería afronta desafíos crecientes a medida que el precio de la joyería de oro se incrementa. La demanda para fabricación de joyas cayó a poco menos de 1.900 toneladas, por debajo de más de 2.100 toneladas en años anteriores.
- Valor vs. volumen: a pesar del menor volumen, el valor de la demanda de joyería se mantuvo elevado a medida que los consumidores ajustaron sus presupuestos.
Demanda tecnológica
El sector tecnológico, apoyado por avances en inteligencia artificial, vio un crecimiento en la demanda de oro. Sin embargo, 2024 fue más un regreso a la normalidad que un año excepcionalmente fuerte.
Dinámicas de la oferta
Producción minera y reciclaje
- Producción minera: a falta de confirmación en los informes definitivos, las estimaciones iniciales apuntan a niveles récord de producción minera.
- Reutilización: las tasas de reutilización comenzaron a aumentar a medida que parte de los consumidores, al calor del incremento del valor del oro, optaban por vender algunas de sus joyas.

Perspectivas futuras: pronósticos para el mercado del oro en 2025
Tendencias de bancos centrales e inversión
- Demanda continua por parte de los bancos centrales: las expectativas de que los bancos centrales mantengan su impulso de compra son altas, con un potencial de demanda superior a 1.000 toneladas.
- Entorno de inversión en EE. UU.: un entorno de tasas de interés en caída y riesgos geopolíticos probablemente mantendrán activa la inversión en EE. UU.
Perspectivas regionales
- Inversores europeos: la cautela puede prevalecer entre los inversores de ETF europeos, con un posible retraso en su participación.
- Demanda de joyería: los desafíos económicos en Europa Occidental y China pueden impactar la demanda de joyería, aunque se espera que India se mantenga fuerte.
Dinámicas de la oferta
- Tendencias de reutilización: es probable que la tendencia al alza en la reutilización del metal continúe a medida que los riesgos geopolíticos se suavicen.
- Producción minera: se espera que las empresas mineras mantengan niveles de producción, pero podrían surgir riesgos que afecten a las previsiones.
Conclusión
El mercado del oro en 2024 se ha caracterizado por una demanda récord impulsada por los bancos centrales y un resurgimiento de los inversores de ETF. De cara a 2025 siguen dominando estas perspectivas de gran dinamismo, con varios factores que influyen tanto en la demanda como en la oferta. Como es natural, mantenerse al tanto de las tendencias dominantes será crucial para los inversores. ¿Cuáles son sus perspectivas, ha sopesado la posibilidad de invertir en metales preciosos durante 2025?
Si este artículo te ha parecido útil, no te pierdas contenidos futuros. Lo tienes muy fácil, basta con que te suscribas a nuestro boletín: Newsletter Infoprestamojoyas.