
La historia de las tarjetas revolving nos deja una enseñanza indicutible: el endeudamiento descontrolado puede convertirse en un problema grave.
En este artículo para Infopréstamojoyas queremos explicarte de forma sencilla el funcionamiento de estas tarjetas, los riesgos de realizar un uso inadecuado y qué puedes hacer para evitar caer en ciclos de deuda eterna como los que han afectado a tantos usuarios de estas herramientas financieras.
¿Qué son las tarjetas revolving?
A diferencia de las tarjetas de crédito tradicionales, las tarjetas revolving no exigen que pagues todo el saldo pendiente cada mes. En su lugar, puedes abonar un mínimo mensual, mientras que el resto se aplaza al mes siguiente con intereses. Así, los pagos que realizas cada mes no liquidan directamente la deuda principal, sino que la renuevan “revolving” (giran o renuevan).
¿El peligro? Si solo pagas una cantidad mínima que, en muchos casos, ni siquiera cubrirá los intereses elevados que estas tarjetas generan, el saldo adeudado irá incrementándose con el tiempo, prolongando la deuda durante años y encareciendo su coste final de forma significativa.
Aunque han sido promocionadas como herramientas flexibles para hacer frente a gastos inesperados o aplazar compras, en la práctica tienden a generar ciclos de endeudamiento que son difíciles de romper.
Claves de las sentencias judiciales recientes
En los últimos años han aumentado los casos de usuarios afectados por las tarjetas revolving y el sistema jurídico español ha intervenido.
En 2020 el Tribunal Supremo emitió una sentencia clave que calificó como usurario cualquier interés que supere significativamente la media del mercado. Esto marcó un antes y un después, ya que muchas de estas tarjetas aplicaban tasas de interés desmesuradas.
Más recientemente, en febrero de 2025, el Tribunal Supremo volvió a dar un paso adelante al sancionar a una entidad financiera por falta de transparencia al explicar las condiciones de sus tarjetas revolving. Esta sentencia no solo protege a los usuarios actuales, sino que refuerza la posibilidad de impugnar contratos que se consideren abusivos. La presión judicial está empujando a las entidades financieras a repensar su manera de operar, pero todavía queda camino por recorrer para erradicar los riesgos más habituales.
Si quieres tener una perspectiva más amplia sobre la situación legal de este tipo de tarjetas, te recomendamos la lectura de este artículo de David Muñoz García en el diario Expansión: «Sentencias sobre tarjetas revolving: ¿El principio del fin para este modelo de crédito?».
Lecciones importantes para evitar el sobreendeudamiento
La situación de las tarjetas revolving es un ejemplo perfecto de lo que ocurre cuando no se presta atención a los costes reales de financiarse. Si bien los avances legales son un paso positivo, es fundamental que como consumidores estemos informados y nos eduquemos para evitar caer en ciclos de deuda.
Aquí tienes algunos consejos útiles:
- Conoce el coste real de un crédito.- Antes de aceptar una oferta de financiación, revisa la T.A.E. (Tasa Anual Equivalente) y asegúrate de entender qué porcentaje de tus pagos irá destinado a intereses.
- Evita pagar solo el mínimo.– Hacer pagos mayores puede ayudarte a reducir la deuda más rápido y evitar que los intereses sigan acumulándose.
- Evalúa alternativas.– Explora otras formas de financiación, como préstamos con intereses más bajos o servicios como los ofrecidos por los Montes de Piedad, que son transparentes y no conducen a ciclos de deuda perpetuos.
- Infórmate.– Acceder a herramientas educativas, como este portal, es clave para tomar mejores decisiones financieras.
La importancia de la educación financiera
Las recientes polémicas con las tarjetas revolving nos recuerdan que la educación financiera no es un lujo, sino una necesidad. Entender los productos financieros, sus riesgos y cómo afectan nuestra economía personal es la mejor manera de proteger nuestras finanzas y evitar situaciones de sobreendeudamiento.
Desde Infopréstamojoyas te animamos a informarte y tomar decisiones siempre basadas en el conocimiento. Nuestro compromiso es ofrecerte herramientas y recursos rigurosos para que ayudarte a gestionar tus finanzas de forma responsable. Recuerda: un préstamo bien gestionado puede ser una solución, pero el desconocimiento puede acabar convirtiéndolo en un problema.
Si este artículo te ha parecido útil, no te pierdas contenidos futuros. Lo tienes muy fácil, basta con que te suscribas a nuestro boletín: Newsletter Infoprestamojoyas.